Robert Pearlstein
Expanding Markets Through Innovation & Partnerships
Automatización Minería y Construcción
Robert Pearlstein es vicepresidente de negocios corporativos y desarrollo internacional de SRI International. Pearlstein tiene más de 20 años de experiencia en la construcción y ejecución de estrategias de lanzamiento al mercado para empresas emergentes nacionales e internacionales.
Pearlstein tiene una amplia experiencia en el desarrollo de negocios internacionales, el proceso de financiación de capital de riesgo, ventas estratégicas de grandes cuentas y negociación de contratos. Antes de unirse a SRI, Pearlstein ocupó puestos directivos en una variedad de compañías en los dominios de Internet y comunicaciones, incluyendo Sylantro Systems Corporation, RingCentral Inc. y MediaRing, Inc. Pearlstein recibió su MBA de Thunderbird, la Escuela Americana de Graduados de Gestión Internacional, y su B.A. de Queens College, la Universidad de la Ciudad de Nueva York.
Además, completó el Programa de Administración Ejecutiva de la AEA en la Universidad de Stanford y recibió un certificado profesional en Administración de Redes e Ingeniería de la Universidad de California en Santa Cruz. Habla inglés, japonés y español.
En su galardonado libro “Built for Global: Navigating International Business and Entering New Markets” Pearlstein trata sobre los riesgos y recompensas que lleva expandir una empresa a nivel global. Para obtener los beneficios de tal movimiento, se necesita estrategias y tácticas que hacen que los negocios internacionales sean exitosos. Utilizando historias reales de negocios junto con su propia experiencia, Robert Pearlstein y Janet Gregory revelan ideas importantes para entrar en nuevos mercados que no se encuentran en otras publicaciones para la expansión de negocios.
Expertise
- Inteligencia artificial & ciencias de la computación
- Tecnologías de reconocimiento de imagen y voz
- Robótica y automatización
- Sensores y dispositivos
- Aprendizaje de maquinaria
- Cyberseguridad
- Analítica de Datos
- Sistemas Cyber-físicos
- Aprendizaje Automatizado
- Realidad aumentada
- Biométrica
- Monitoreo fisiológico